Skip to main content

Posts

Showing posts from April, 2022

El privilegio de una "muerte corrrecta"

  Cuando se discute el tema de Ortotanasia o "muerte correcta/digna" lo cual se tiene poco o nulo conocimiento en México, se ha buscasdo por parte de la Cámara de Diputados y sse propuso una inicitativa denominada Ley General de Voluntad Anticipada que contiene el derecho a la vida como a la muerte digna. Se realizó una petición muy sonada por el actor Alain Delon para tener un suicidio asistido, a los 86 años después de perder a su pareja y haber tenido dos accidentes cerebrales. Una muerte digna en muchas ocasiones debe ir acompañada de tratamientos del dolor como la Ley efectuada en 2008 que establece 1. la decisión del enfermo a rechazar tratamiento que prolonguen de forma innecesaria su vida 2. seguridad al médico para que no tenga consecuencias penales 3. cuidados paliativos a pacientes en situación terminal. Aunque es lo que dictamina la ley, sabemos que en México está relacionado con el abasto de medicamentos opiáceos como adyuvantes de cuidados paliativos (4%) ya que

Inmujeres urge aprobar la despenalización del aborto a nivel nacional

  Inmujeres urge la necesidad de despenalizar el aborto como un derecho a las mujeres para decidir sobre su cuerpo, otorgar capacitación sobre violencia familia y sexual, frenar abortos clandestinas e inseguros con la intención de respetar los derechos humanos, de salud pública y justicia social. Esto al celebrar que el 24 de Abril de 2007 la Asamblea Legislativa del DF aprobó la ley que despenalizó el aborto hasta las 12 semanas de gestación, más de 246 mil 193 procedimientos de aborto a sus 15 años se tiene la intención de hacer esto posible para todas las mujeres en toda la república mexicana. En 2022 ya se cuentan con 6 entidades que siguen a la Ciudad de México, la última Sinaloa en marzo, por lo que se espera ver que otras entidades se sumen a esta iniciativa y pronto pueda ser un derecho de todas.  Inmujeres y aborto

Será obligatoria la prescripción genérica de medicamentos

  Este domingo 24 de abril con 482 votos a favor en la Cámara de Diputados se aprobó la obligación de la prescripción médica por denominación genérica de medicamentos junto con la promoción por parte de la Secretaría de Salud de comunicar la seguridad y calidad de estos medicamentos y los biocomparables, a su vez se llevará a cabo capacitación al personal de salud para reforzar lo antes comentado. Con esto los diputados ofrecen a su ciudadanía la seguridad y accesibilidad de comprar medicamentos genéricos.   Medicamentos genéricos

Uso de cubrebocas en CMDX ya no es obligatorio en espacios abiertos

  El día de ayer termino la recomendaciòn del uso de cubrebocas en lugares abiertos ya que nos encontramos en semáforo verde, continuará únicamente en lugares cerrados, con aglomeraciones y para personas de la tercera edad con enfermedades inmunodepresivas. Será interesante observar el comportamiento de la ciudadanía ante esta relajación de las medidas sanitaria, como afecta el cumplimiento de las otras medidas sanitarias y la afectación que tendrá la nueva variante BA.2 en el país.  Uso de cubrebocas ya no es obligatorio en espacios libres

La migración y el derecho a la salud (vacunación)

Hace más de 2 años que inició la pandemia de SARS-CoV-2 con múltiples olas, millones de defunciones y desafíos complejos, el mayor siendo la prevención y contensión de la enfermedad con la aplicación de la vacuna a toda la población mexicana. Sin embargo, bajo está premisa la población de migrantes no fue una prioridad en la política pública trayendo consigo falta de control, desconfianza de los inmigrantes, enfermedad e incluso muerte.  Los invito a revisar la nota completa con el detalle del motivo de rechazo u obstáculos enfrentados por el personal médico y las instituciones de salud Vacunación de migrantes