Skip to main content

Implicaciones legales del Kit IMSS para COVID-19






Derivado de la emergencia sanitaria en la que nos encontramos ya desde hace 2 años por la pandemia del virus de COVID-19  en donde se presentaron más interrogantes que respuestas respecto a la prevención, tratamiento y manejo de este nuevo virus. Este virus trajo consigo varias olas y devastadoras consecuencias sociales, higiénicas, culturales y mortales las cuales nos fueron llevando a probar diferentes formas de plantear el manejo y tratamiento de la mano con la investigación. 

México no fue diferente, continuamos sufriendo las graves consecuencias pero más conscientes y preparados con vacunas, guías de tratamiento, refuerzos, medidas sanitarias y apoyo de la secretaría de salud. Sin embargo, el camino no ha sido del todo recto, este virus nos ha venido a dar una sacudida, ya que cuando pensamos que empezamos a tener control, la nueva variante genera cambios en diferentes indicaciones por parte de la autoridad sanitaria.

Lo anterior derivó en la entrega del kit para pacientes COVID-19 por parte de Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Junio 2020, el cual incluía un té medicinal, ivermectina y azitromicina, sin embargo posteriormente fue contrapuesto por la Guía clínica para el tratamiento de COVID-19 en México: Consenso Interinstitucional en Agosto 2021 donde menciona la utiliización de la ivermectina en protocolos de investigación y azitromicina como un medicamento que no se debe utilizar como tratamiento de COVID-19. 

Esto ha causado revuelo los últimos meses ya que se esta cuestionando la ética en la entrega de estos kits y las implicaciones legales de los alegatos sobre la actuación de la Ciudad de México y el IMSS. 

Les invito a revisar este artículo de las Implicaciones legales relacionadas a la entrega de Kits para COVID-19.




Artículo de La-Lista poJosé Rampon Cossío Barragán y David J. Sánchez Mejía Implicaciones legales Kit IMSS COVID-19 

Guía clínica para el tratamiento de COVID-19 en México: Consenso Institucional  Consenso Interinstitucional

Comments

Popular posts from this blog

Escalada de consumo de drogas sintéticas

  En México se ha visto un incremento de consumo de drogas sintéticas como es la metanfetamina, la cual es una de las cuatro principales drogas de inicio debido a que tiene diferentes formas de cosnsumo. Este incremento puede deberse a la facilidad de adquirir la droga, la pandemia y a un precio relativamente bajo. Lamentablemente con la austeridad republicana se canceló la elaboración de Encuesta Nacional de Consumidores de Sustancias Psicotrópicos del INEGI, este incremento de consumo de drogas sintéticas se ha visto reflejado en todo el mundo en conjunto con la incautación de estás drogas en las fronteras. Será importante dar seguimiento a las iniciativas de ley para mitigar este problema económico, social y cultural.  Escalada de consumo de drogas sintéticas