Skip to main content

Posts

Showing posts from February, 2022

Legislación de objeción de consciencia

  Después de ser declarada como inconstitucional el artículo 10 bis de la Ley General de Salud en Septiembre 2021 al considerar que no se definían con claridad sus alcances y límites, generó discusión en la cámara de diputados después de que la Comisión de Salud considerará que el derecho de objeción de consciencia se debe garanatizar para objetar situaciones que contravengas sus convicciones (religiosas, ideológicas y/o éticas). Incluso se ha hablado de un registro de objetores para evitar que el derecho a la salud se vea comprometido, sobre todo en aquellos de materia sexual y reproductiva afectando de manera desproporcionada al sexo femenino.  Habrá que revisar la legislación para que no se afecten los derechos humanos de los médicos ni se vea afectado el derecho a la salud de la población mexicana Artículo de La Jornada, Fernando Damián del 02 de Febrero 2022   Urgencia a legislar la objeción de consciencia

Litigio de opioides: Logran acuerdo con farmacéutica J&J

  Los distribuidores, McKesson Corp., Amerisource Bergen Corp, Cardenal Health Inc. y Johnson & Johnson acordaron pagar aproximadamente $26,000 millones de dólares durante 18 años como resolución de 3,000 demandas de impulsar la epidemia de opioides.  Los pagos serán destinados a gobiernos estatales y municipales tras acordar el monto, sin acreditarse responsables directos.  Será interesante ver las acciones que se generarán con este dinero a lo largo de los años, ya que no se entregará directamente a los afectados sino estará destinado a la prevención.  Crisis de Opioides

Médicos en Valencia serán indemnizados por no contar con EPP

Todos (a nivel mundial) hemos visto el impacto de COVID-19 a diferentes niveles, como son la movilización, el transporte, la economía, el acceso a servicios y productos en especial en el sector salud, como lo son precursores de medicamentos, importación y exportación de insumos médicos entre ellos los equipos de protección personal (EPP) tan necesarios en esta emergencia sanitaria.  Titulares de periódicos a lo largo de estos 2 años han estado informando sobre la falta de equipos de protección personal (EPP) para el personal de salud a nivel mundial y lo creativos que han sido para poder optimizar los recursos. A pesar de la falta de los recursos, el personal de salud continuo realizando sus funciones siendo fieles a su compromiso con los pacientes, a pesar del gran volumen de ingresos y defunciones que presenciaban diariamente incluyendo las consecuencias del compromiso como no poder ver a sus familiares, arriesgar su propia salud y mantenerse en condiciones no óptimas.  En Valencia s

Implicaciones legales del Kit IMSS para COVID-19

Derivado de la emergencia sanitaria en la que nos encontramos ya desde hace 2 años por la pandemia del virus de COVID-19  en donde se presentaron más interrogantes que respuestas respecto a la prevención, tratamiento y manejo de este nuevo virus. Este virus trajo consigo varias olas y devastadoras consecuencias sociales, higiénicas, culturales y mortales las cuales nos fueron llevando a probar diferentes formas de plantear el manejo y tratamiento de la mano con la investigación.  México no fue diferente, continuamos sufriendo las graves consecuencias pero más conscientes y preparados con vacunas, guías de tratamiento, refuerzos, medidas sanitarias y apoyo de la secretaría de salu d. Sin embargo, el camino no ha sido del todo recto, este virus nos ha venido a dar una sacudida, ya que cuando pensamos que empezamos a tener control, la nueva variante genera cambios en diferentes indicaciones por parte de la autoridad sanitaria. Lo anterior derivó en la entrega del kit para pacientes COVID-