Skip to main content

Posts

Showing posts from May, 2022

¿Corrupción en CIFR-HS?

La historia de Cristell Presenda inicia el 09 de noviembre 2020 al presentar el examen ENARM que la llevaría a obtener una residencia médica en Pediatría como su educación de posgrado, acudió a presentar su examen obteniendo un resultado de 64.888 en su comprobante de haber realizado el examen. Llegó el 28 de noviembre y su folio no resulto seleccionado, pero al verficar los puntajes mínimos noto que su calificación era merecedora de una plaza médica por lo que se comunicó vía correo eléctronico y ahí fue donde inicio su batalla legal, la cual ha alcanzado los tribunales.  Cristell presentó una denuncia ante el Área de Quejas, Denuncias e Investigaciones del Órgano Interno de Control en la SSA por falsificación de documentos por la CIFRHS ya buso de autoridad. Al igual interpuso dos denuncias ante la Dirección General de Atención Ciudadana de Presidencia de la República por amenzas y abuso de autoridad de dependencia federal. Además, levanto una denuncia ante la SFP, por abuso de autor

Amparo contra la contratación de médicos cubanos: Puebla

El Juez Segundo de Distrito en Materia de Amparo Civil de Puebla, José Luis Evaristo Villegas, admitió a trámite un amparo presentado contra la decisión del gobierno federal de contratar médico subanos y cito a audiencia el 01 de Junio para determinar si concede una suspensión. El recurso de amparo se interpuso debido a que la Secretaría de Salud Federal no previó la certificación de los médicos cubanos u homologación de sus estudios para poder obtener cédula profesional mexicana y poder laborar.  Aunque no se han presentado aún las especificaciones de contratación de los médicos cubanos, será interesante conocer si deberán realizar el trámite o en automático se certificarán al momento de su contratación.  Les comparto la nota completa.  Amparo contra contratación de médicos cubanos

Nuevo sistema de salud IMSS-Bienestar

Este 28 de Mayo, jefa de gobierno de la Ciudad de México anunció el nuevo sistema de salud IMSS-Bienestar con la finalidad de garantizar los servicios médicos a la población en general, tener un mejor equipo de trabajo y mejores condiciones laborales. Se informó que el primer nosocomio en incorporar el programa será el Hospital General de Cuajimalpa y operará con 700 personas. Este modelo busca contar con tecnología de punto y especialidades básicas como son: Pediatría, Medicina Interna, Cirugía General, Urgencias, Geriatría y Gineco-Obstetricia.  Considero que este aviso va encaminado a lograr el Objetivo 3 de Desarrollo Sostenible para el 2030 "Garantizar una vida sana y promover el bienestar de edades" con la cobertura sanitaria universal que pretende garantizar que todas las personas tengan atención de servicios de salud de calidad sin sufrir dificultades económicas. Después de este anuncio, esperamos ver la estructura jurídica que tendrá este nuevo programa y los cambios

La viruela del mono ha llegado a México por importación

Aunque el virus del mono no es altamente contagioso y se presentan casos aislados o brotes, el día de hoy se presento el primer caso en México de un hombre de 50 años, residente de Nueva York que probablemente adquirió el virus en Holanda. A partir de los casos que se han presentado en otros países la Organización Mundial de la Salud emitió recomendaciones sobre los síntomas como una forma de prevencion de propagación del virus.  Algunos síntomas indicadores de haber sido contagiado son: Erupción cutánea o de mucosas, aguda inexplicable que progresa de cara al resto del cuerpo Dolor de cabeza Fiebre (temperatura mayor a 38.5°C) Glándulas en el cuello derivadas de la fiebre  Dolor muscular Dolor de espalda y piernas Cansancio crónico Se ha pedido a la población que en caso de presentar alguno de estos síntomas se atiendan y den aviso a las personas con las que han tenido contacto para evitar futuros contagios.   virus del mono

Salud Mental Post-COVID19

  La Salud Mental de las nuevas generaciones Post-COVID19 se considera urgente de acuerdo con UNICEF. Uno de cada siete adolescentes en el mundo ha sido diagnosticado con un problema mental, 46,000 cometen suicidio al año y tan solo el 2% de los presupuestos para la salud se destina a estos padecimientos. Esto no es nuevo durante la pandemia pero ayudó a visibilizar los problemas mentales y acentuarlos por lo que se le debe dar la prioridad e importancia para inversión por parte de los países para la prevención, diagnóstico y tratamiento de estos.  En América Latina es difícil considerar prioritarios los problemas de salud mental, cuando es difícil garantizar alimentos, salud o educación; sin embargo, es de suma importancia establecer políticas o normativas para garantizar la atención y sobre todo sensibilizar a la población sobre la salud mental de los niños y adolesentes.  UNICEF urge a la protección de salud mental en niños y adolescentes post era COVID19

La era Viral

Cuando creíamos haber sobrevivido al temible virus Covid-19, nuevos virus se han presentado como son la Hepatitis Aguda Infantil o o el Virus del Mono. En la primera donde aún no se ha determinado un origen común entre los afectados. Aunque el virus del mono se identifico por primera vez en 1970, en las últimas semanas se han presentado varios casos que pudieran estar relacionados con el contagio por vía sexual y aunque es una enfermedad autolimitada con casos leves; sin embargo, se espera que solo se trate de brotes y se pueda detener su propagación.  Los invito a conocer más sobre esta enfermedad  Monkeypox

Casos de Hepatitis Grave Infantil

  Un estudio japónes apunta a que la causa de Hepatitis Grave Infantil que se ha presentado a nivel mundial pudiera estar relacionada a SARS-COV 2 Omicron postinfeccioso como una hipótesis, esto debido a que no se ha encontrado un causal y se continua bajo investigación.  Les dejo la nota completa para que puedan revisar otras posibles causales Hepatitis Grave Infantil a causa de Omicrón

Dr. Cline y los derechos a la reproducción-desde la perspectiva de "Our father"

Los invito a ver el documental de Dr. Cline en Netflix llamado "Our father" y reflexionar sobre las implicaciones legales que pudiera tener si hubiera pasado en México.  Dr. Cline y los derechos a la reproducción-desde la perspectiva de "Our father"

Escalada de consumo de drogas sintéticas

  En México se ha visto un incremento de consumo de drogas sintéticas como es la metanfetamina, la cual es una de las cuatro principales drogas de inicio debido a que tiene diferentes formas de cosnsumo. Este incremento puede deberse a la facilidad de adquirir la droga, la pandemia y a un precio relativamente bajo. Lamentablemente con la austeridad republicana se canceló la elaboración de Encuesta Nacional de Consumidores de Sustancias Psicotrópicos del INEGI, este incremento de consumo de drogas sintéticas se ha visto reflejado en todo el mundo en conjunto con la incautación de estás drogas en las fronteras. Será importante dar seguimiento a las iniciativas de ley para mitigar este problema económico, social y cultural.  Escalada de consumo de drogas sintéticas

Despenalizan suicidio asistido en Colombia

El miércoles 11 de mayo, Colombia despenalizo el suicidio asistido cuando este dirigido a finalizar el sufrimiento por lesión o enfermedad grave e incurable y ha manifestado su consentimiento libre e informado, la asistencia se llevará a cabo por un profesional de salud y a diferencia de la eutanasia la persona es quien acciona los mecanismos para causar la muerte. Esto coloca a Colombia en uno de los pocos países que está más avanzado en estos temas.  Colombia despenaliza suicidio asistido

Empleos para médicos ¿extranjeros?

En México hoy en día se vive con inseguridad, inflación, desigualdad social y aunado desempleo, empleos eventuales, bajos salarios y algunos en situación de inseguridad. Es el sector salud el que se encuentra en desacuerdo con el acuerdo de cooperación que se llevó a cabo por el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobierno de Cuba para contrata a 500 médicos cubanos por la falta de personal en México, asegurando que se tiene déficit de especialistas para trabajar en hospitales en zonas pobres. En Junio de 2020 se llevó a cabo la contratación de 585 profesionales de la salud como auxiliares durante la pandemia, lo que ocasionó también malestar entre el gremio médico. Es cierto que en las instituciones, se tiene personal contratado eventualmente en busca de la oportunidad de tener una base, por lo que se cuestiona la contratación de personal médico extranjero en vez de otorgar estabilidad a los médicos mexicanos.  Los invito a revisar la nota  Polémica en México-contratación de d

Adiós a Hospitales Psiquiátricos en México

Mucho se ha hablado de la reforma a la Ley General de Salud sobre todo en este gobierno donde se está priorizando la salud mental y la prevención de las adicciones. Dentro de estos cambios se contempla la desaparición de hospitales psiquiátricos de internamiento para que a su vez se lleve el tratamiento en los hospitales e institutos como un modelo integral de sistemas de salud. Bien, sabemos que en México la salud mental no ha sido una prioridad y las opciones de tratamiento son limitadas al igual que los hospitales e institutos se encuentran con una saturación per se, con restricción en cuanto a especialidades y especialistas como son psicología, psiquiatría o especialistas en adicciones (por mencionar algunos); por lo que esperaremos ver que otros cambios acompañan esta decisión de cerrar los hospitales psiquiátricos.  Cambios en salud mental  

Se extenderá la licencia de paternidad?

Los invito a revisar y dar seguimiento a esta propuesta para cambiar la Ley General de Trabajo para extender la licencia de paternidad de cinco a veinte días y en caso de que existan ícomplicaciones posteriores que comprometan a la madre o el recién nacido podrían ser hasta treinta días, lo cual posicionará a México como un país incluyente con equidad de género.  licencia de paternidad